¿Cuál será el protocolo para la recepción de mi boda?

Octubre, 2018

La recepción y fiesta de tu boda también tienen ciertos actos de protocolo que debes tener en cuenta para que el, tan esperado día, sea así de perfecto como siempre lo soñaste.

Acá te presentamos una guía para cumplir con este protocolo de una manera sencilla y rápida.

  1. Los primeros en llegar a la recepción son los invitados. A su llegada al lugar, serán recibidos con un copa o cocktail de bienvenidapara de allí pasar a la zona de asignación de mesas y prepararse para la triunfal entrada de los nuevos esposos.
  2. Los últimos en llegar a la recepción serán los novios. Para hacer mágica la entrada puede ir acompañada de una canción que tenga un valor sentimental o significativo para ellos como pareja.
  3. Luego, los novios se ubicaran en una mesa principal de frente a los invitados, donde según el protocolo la novia debe sentarse al lado derecho y junto a ella su esposo. En algunas ocasiones los novios están allí en compañía de sus padres y padrinos.
  4. El brindis es considerado uno de los actos de protocolo clave en la celebración, donde por lo general es el papá o padrino de la novia quien dirige unas palabras para celebrar la unión y desear toda la felicidad a los novios.
  5. Hora de compartir el banquete con los invitados, ya sea almuerzo o cena, dependiendo del horario, este no se inaugura hasta que los novios hacen su apertura.
  6. Ha llegado el momento más dulce de la celebración, la mesa de postres se ha abierto para los invitados o los meseros comienzan a servirlo en las mesas.
  7. El agradecimiento por la asistencia se da durante el recorrido de los novios por cada mesa, ya sea antes de la cena o al finalizar la misma, quienes algunas veces van en compañía de sus padres y es el momento aprovechado para tomar fotos.
  8. El espectacular primer baile como esposos es el instante para dar apertura a la fiesta y la diversión en el gran día. Primero bailan los novios, luego la novia con su padre y el novio con su madre, para así dar paso al baile con padrinos y hermanos de la pareja. Poco a poco los invitados que quieran ser parte de este momento mágico se van integrando.
  9. Hora del ramo y la liga entre los asistentes solteros.
  10. Aquí la tradición ha cambiado, ya los novios no desaparecen misteriosamente de la celebración hacia su luna de miel o noche de bodas, ahora son ellos mismos quienes permanecen hasta el final de la celebración para despedir a sus invitados.

Otros detalles:

  • El menú de lo que se va a servir en el banquete debe estar impreso en cada mesa, es importante tener presente los invitados vegetarianos, veganos y alérgicos.
  • Lo ideal en la organización de las mesas es que el número de invitados en cada una sea par y que se ubiquen alternados hombres y mujeres.
  • La importancia de la mesa principal será mayor cuanto más cerca esté de los invitados.
  • Las flores en los centros de mesa son indispensables en la decoración pero nunca deben tener demasiado perfume como para influir en el sabor de la comida y bebida que se ofrecerán.
  • La música ambiental si la hubiera debe ser tranquila y permitir la conversación, nunca ser protagonista.
  • El recuerdo de la boda puede esperar a cada invitado sobre la mesa o repartirse durante el baile.

Haz que tu boda sea perfecta y mágica para ti, tu pareja y tus invitados con Boreal Planner y Altos de Pradomar. Aquí te brindamos un acompañamiento cercano en la asesoría, planeación y organización de tu tan esperado sí, ofreciendo servicios que te garantizan una inolvidable y memorable celebración. Visítanos en www.altosdepradomar.co y www.borealplanner.com o ponte en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales, Facebook e Instagram.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entremos en contacto

¿Quieres hablar con una wedding planner?